A continuación les mostramos: » Guía de medidas para adecuar los espacios corporativos al nuevo protocolo sanitario»

Corto Plazo

  • Los propietarios de los inmuebles tendrán que crear áreas de desinfección en las zonas comunes, exteriores, garaje. Menos personas tardarán más en acceder a sus puestos de trabajo.
  • Las compañías tendrán que establecer horarios de entrada y salida escalonada para sus equipos y a la vez afianzar el teletrabajo.
  • No todos podremos estar en la oficina a la vez. Los ratios persona/m2 aumentan por distancia social. Esto supondrá una redistribución total de las oficinas. Las compañías necesitarán rediseñar sus espacios de oficinas.

Medio Plazo

La solución puede ser la contratación de Coworking: espacios temporales y flexibles en otras ubicaciones. Las compañías necesitarán más m2 pero quizá no en el mismo inmueble. Esto producirá que las compañías apuesten por ubicar más departamentos en espacios flexible, especialmente aquellos equipos que deban entrar y salir con más frecuencia de la oficina.

— Medir ocupaciones reales paratomar decisiones.

Largo Plazo

Se empezarán a valorar inmuebles que no sean «multi-inquilino». Muchas compañías preferirán ubicar sus oficinas en edificios corporativos y no compartir con otros inquilinos por higiene: baños, escaleras, ascensores, garajes, zonas comunes no demasiado ‘controladas y adaptadas». Los nuevos proyectos de oficinas tendrán que modificarse en sus entornos. Los usuarios valorarán espacios abiertos, jardines, patios, zonas verdes. Todo ello puede provocar cambios en las ubicaciones más demandadas de la ciudad, naciendo nuevas zonas premium en entornos más alejados.

— Nuevos certificados sanitarios para los edificios.

Fuente: 3G Smart Group