A finales del 2018 nos consultaron a 14 actores de la industria inmobiliaria sobre los principales retos y tendencias de la industria para el 2019. En ese momento y hoy aún, la reforma fiscal se mostraba como unos de los principales desafíos para la industria. Debíamos ser muy asertivos ante la entrada en vigencia de la reforma, de las estrategias y del entendimiento de las necesidades de los clientes.
Adicional a eso nos preguntaron sobre las principales tendencias que podíamos esperar tanto para el 2019 como hacia delante.
Ante la consulta, indicamos que la creatividad y la innovación iban a ser determinantes para triunfar, que nunca iba a ser tan importante centrarse en la persona como entonces y como ahora.
Por supuesto que ni por la mente nos pasaba enfrentarnos a una pandemia pero si teníamos claro que las reglas del juego estaban cambiando, que un nuevo normal empezaba a tomar forma con la tecnología como protagonista, el COVID-19 ha sido un tremendo acelerador.

Desgloso las tendencias que indicamos en su momento y como se vuelven casi determinantes en el contexto actual:
- SECTOR INDUSTRIAL: Para el caso del sector industrial, la principal tendencia será la adaptación de los inmuebles para que la velocidad de despacho que demandan las ventas online se pueda cumplir, aspecto que incide en el diseño y ubicación de los inmuebles orientados a operaciones logísticas.
- PROPTECH: También se habla mucho de la incorporación de herramientas de Proptech, aplicadas a todos los segmentos. Se trata de tecnología aplicada al diseño de los inmuebles, aprovechamiento de los espacios, conectividad, comercialización y administración de los inmuebles.
- OFICINAS: En oficinas, la incorporación de factores de Wellness son cada vez más importantes para los inquilinos, que desean ese beneficio para atraer y retener a sus colaboradores.
“Salud, bienestar y productividad deben estar alineados en el diseño de los espacios de oficinas. Siempre en oficinas, los espacios de coworking seguirán siendo tendencia para el 2019. Estos espacios potencian la creación de nuevos proyectos colaborativos.
Ahora más que nunca debemos centrarnos en las personas y en las experiencias, tanto inmuebles como empresas y personas debemos conectar con un propósito, el mundo está cambiando, confiamos en que el cambio será para bien.
Fuente: https://www.larepublica.net/noticia/a-proposito-del-covid-19-y-el-real-estate
















